¿Docker? ¿Contenedores? ¿Automatización? ¿DevOps? …
Estas son algunas de las palabras que desde hace un tiempo no dejan de leerse o escucharse en el ámbito IT. En una industria tan rápidamente cambiante, como es esta, a veces es difícil creer que podemos estar al día con cada tecnología o paradigma que nuevo que aparece. Pero Docker es indispensable en este nuevo status quo.
Desde la revolución industrial en adelante, cada salto tecnológico nos trae el próximo más rápidamente. Desde las unidades centrales a las PCs en los años 90, hasta la virtualización. Hoy tenemos cloud y contenedores.
Todas las grandes empresas están pasándose a contenedores. Google, Youtube, Netflix, todos ellos dependen de contenedores para ejecutar sus servicios.
Metodologías nuevas de trabajo como DevOps que trabajan activamente en automatización utilizan contenedores.
Docker cambió sistémicamente la forma en que se desarrolla, testea y distribuye una aplicación.
¿Debemos aprenderlo? ¿Es fácil? Vale la pena? Me llevará mucho tiempo?
Si, si, si y no.
Bromas aparte, aquí trataremos de resolver las preguntas más frecuentes y animarte a comenzar en este nuevo mundo. Docker es el primer escalón obligatorio para otras tecnologías como Kubernetes, Jenkins o Terraform.
Una cosa es segura: Ya seas desarrollador, administrador de sistemas, ingeniero o solo un entusiasta, Docker es esa tecnología que te hará dar el siguiente paso en tu carrera.
Docker, su historia:
Docker fue lanzado como un proyecto open source en 2013 por una empresa llamada dotCloud que se especializaba en hosting. Menos de un año después, debido a su éxito, decidieron enfocarse 100% a esta tecnología y pasaron a llamarse Docker Inc. El resto es historia.
Como dato curioso, Docker tiene su propia mascota llamada Gordon.
Having lunch with @gordonTheTurtle @Docker pic.twitter.com/bt04r1mic2
— Suzanne (@spanoplos) September 22, 2018
¿Contenedores?
Un contenedor es simplemente una instancia de una imagen, la cual ya dispone de todas las dependencias y binarios para poder ejecutarse sin problemas. La idea detrás de un contenedor es que sea efímero, permitiendo crearlo, modificarlo o eliminarlo en segundos. Y podemos escalar hasta tener cientos o miles de contenedores funcionando sin problemas.
Docker no es una maquina virtual. Aunque generalmente se los confunde, no trabajan de la misma manera.
Las MVs son creadas sobre un Hipervisor (como VMWare o Virtualbox) y necesitan un sistema operativo y que se les asignen los recursos correspondientes como RAM, disco duro, placa de red, etc. Un contenedor es muchisimo mas sencillo ya que comparte los recursos con el sistema y se basa en una imagen que no incluye el kernel. Ademas no tenemos entorno grafico.
Un contenedor es solo los procesos que necesitamos en nuestra aplicacion en un momento dado.
Esto no solo nos ahorra costos y tiempo de mantenimiento del hardware, sino que nos permite testear nuestras aplicaciones más eficazmente y adaptarnos rápidamente a cualquier imprevisto que pueda surgir.
Docker Hub: Imágenes oficiales y personalizadas.
Todo el mundo está en Docker ofreciendo sus propias imágenes y dando soporte.
Amazon, IBM, CISCO, Oracle, Ubuntu, Centos, Debian, Postgres, Node, MySQL, Python, WordPress, Java, PHP, etc.
Además cualquier persona puede crear su imagen desde cero o modificar una oficial y agregarla al repositorio oficial Docker Hub, creando infinitas posibilidades.
Multiplataforma.
Docker se puede utilizar en prácticamente en cualquier lado. Ya sea Windows, Linux, Mac, Amazon Cloud, Microsoft Azure incluso en Raspberry Pi.
Y lo mejor de todo es que al tener todo en contenedores funciona exactamente igual no importa donde estemos.
¿Es fácil?
Docker es una herramienta que se puede aprender fácilmente y rápidamente veremos su enorme potencial. Solo con unos comandos en la consola ya estaremos desplegando nuestras aplicaciones.
Algunos números…
- 7 años y esto recién empieza.
- 4 millones de imágenes en Docker Hub.
- 6 millones de repositorios en Docker Hub.
- 130 billones de imágenes descargadas.
- 5 millones de usuarios en Docker Hub..
¿Por dónde comenzar?
En Abatic no te dejamos solo y estamos lanzando durante Agosto nuestra primera serie de cuatro laboratorios prácticos de Docker en Linux Ubuntu con su respectivo certificado al finalizar el ciclo.
Con material didáctico en video y pdf, en ellos encontrarás todo lo necesario para moverte
cómodamente y agregar una skill fundamental y fundacional a tu repertorio.
Sumados a nuestros más de 40 otros cursos… y esto es solo el principio…
Además hasta el 31 de Julio no puedes dejar pasar nuestra increíble oferta de verano al 50%.
Esperamos verte pronto.
Deja una respuesta